Ministra Delpiano: “Se ha cumplido la promesa de la Presidenta Bachelet de iniciar el camino a la gratuidad”
“Estamos dibujando entre todos la historia de Chile de una manera distinta”, afirmó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, luego que la Cámara de Diputados despachara en tercer trámite constitucional la llamada ley corta de gratuidad.
La secretaria de Estado agradeció el respaldo de senadores y
diputados y aseguró que con esto “se ha cumplido una promesa de la Presidenta
de la República de iniciar el camino a la gratuidad”. Además planteó que “es un
gran paso, no es todo, pero esperamos
seguir avanzando en los años siguientes para que más estudiantes puedan
ingresar a esta concepción de la educación superior como un derecho, donde sólo
el mérito es lo que tiene que diferenciar a un estudiante de otro”.
Las universidades estatales, por principio tendrán gratuidad
desde el próximo año, beneficiando exclusivamente a estudiantes que provengan
de familias pertenecientes a los cinco primeros deciles.
En el caso de las universidades no estatales, podrán
adscribir a gratuidad aquellas que, al 27 de diciembre de 2015 se encuentren
acreditadas por 4 o más años y cuyos controladores no persigan fines de lucro.
Estas instituciones deberán manifestar por escrito y de
manera expresa al MIineduc su voluntad de adscribir a la gratuidad en la fecha
señalada anteriormente. Por lo tanto, sólo una vez firmados esos compromisos,
el ministerio podrá informar qué universidades otorgarán gratuidad.
Se estima que alrededor de 178 mil personas podrán estudiar
gratis a contar de 2016 en instituciones de calidad.
Becas Nuevo Milenio
Para los alumnos de Institutos Profesionales y Centros de
Formación Técnica, la ley incrementa el monto de la Beca Nuevo Milenio II a
$850.000, para estudiantes de los cinco primeros deciles matriculados en
instituciones acreditadas, sin fines de lucro, o que se comprometan a ajustar
su naturaleza jurídica para constituirse como tal.
Además, como reconocimiento a la calidad de las
instituciones y con el propósito de avanzar significativamente en la gratuidad
del sector técnico-profesional, se creará la Beca Nuevo Milenio III, que
beneficiará a los alumnos que pertenecen a los primeros cinco deciles y que
estén matriculados en CFT e IP acreditados por 4 años o más, sin fines de lucro
o que manifiesten voluntad de serlo. Estos alumnos recibirán un beneficio por
$900.000.
Se estima que en 2016 cerca de 144 mil estudiantes de los
cinco primeros deciles recibirán una de las becas Nuevo Milenio.
La ley corta compromete asimismo mejorar progresivamente las
becas Nueva Milenio, a fin de que en un plazo máximo de tres años los CFT e IP
accedan a un régimen de gratuidad en las condiciones que determine la ley
correspondiente; junto con incrementar el monto de la Beca Nuevo Milenio III,
en la medida que los recursos contemplados para financiar la beca de hasta
$850.000 pesos anuales no fueran totalmente utilizados
Recursos adicionales para Ues estatales
El cuerpo legal destina 2.500 millones pesos para que las
universidades estatales mantengan o mejoren, según sea el caso, sus niveles de
acreditación institucional.
Estos recursos se transferirán vía los convenios vigentes
que se tienen con las casas de estudio. La ley corta de gratuidad también
compromete al Ejecutivo, a partir del inicio del segundo semestre de 2016, y en
la medida que quede un remanente de los recursos asociados al régimen de
gratuidad, incrementar hasta en 2.500 millones de pesos los recursos para
financiar los programas destinados a fortalecer a estas instituciones.
Puedes ver el documento aquí.